viernes, 3 de febrero de 2017

PROGRAMA INTERVENCIÓN S.A.P



POR UNA INFANCIA SIN LÍNEAS:
UNA INTERVENCIÓN CONTRA EL SÍNDROME DE ALINEACIÓN PARENTAL

       Coordinado por: Jose Miguel Capote Garcés
Dirigido por: Josefa Ruíz Romero

Diciembre 2016

UNIVERSIDAD DE GRANADA




“La mayoría de las personas en nuestra sociedad, al observarse introspectivamente, pueden no estar seguras de que alimentan algún odio en particular, pero no tiene duda alguna en lo que toca a tener almacenada una buena cantidad de resentimiento.”

(May, 1974)
POR UNA INFANCIA SIN LÍNEAS:
UNA INTERVENCIÓN CONTRA EL SÍNDROME DE ALINEACIÓN PARENTAL

Resumen: Pudiera parecer paradójico que en este momento de la historia en la que vivimos, donde jamás nunca antes estuvimos tan comunicados, suframos las efectos de la falta de comunicación. Una prueba de ello son las cada vez más numerosas separaciones maritales, cuyo número crece exponencialmente cada año. Independientemente de los motivos que subyagan a este masivo incremento de divorcios y separaciones en las parejas, ello acarrea una serie de consecuencias en no pocos casos. Una de ellas es el S.A.P., un conjunto de síntomas que se produce en los hijos cuando un progenitor, mediante distintas estrategias, transforma la conciencia de los niños con objeto de impedir, obstaculizar o destruir sus vínculos con el otro progenitor. El propósito de este programa es mejorar, a través de la intervención con todos los afectados, las relaciones interpersonales en los procesos de separación de los padres para que los hijos no sufran unas consecuencias que no solo se manifestaran en su presente, sino que tendrán consecuencias en su futuro y, por consiguiente, en el futuro de nuestra sociedad.

Palabras claves: Síndrome Alineación Parental, separación, divorcio, intervención comunitaria.


Abtract: It may seem paradoxical that at this moment in the history in which we live, where we have never been so connected before, we suffer the effects of lack of communication. Proof of this are the increasingly numerous marital separations, the number of which grows exponentially every year. Regardless of the reasons behind this massive increase in divorce and separation in couples, this has a number of consequences in many cases. One of them is S.A.P., a set of symptoms that occurs in children when a parent, through different strategies, transforms the children's conscience in order to prevent, hinder or destroy their links with the other parent. The purpose of this program is to improve, through intervention with all affected, interpersonal relationships in the processes of separation of parents so that children do not suffer consequences that not only manifest in their present, but will have consequences In its future and, consequently, in the future of our society.

Keywords: Parental Alignment Syndrome, separation, divorce, community intervention.



1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

1.1. Tipo de Proyecto

El plan de intervención comunitaria que  a continuación se detallará  engloba varios tipos de proyectos aunándolos en uno solo. Así, podemos argumentar que este plan de intervención es, por un lado, un proyecto de Análisis de Necesidades, ya que la idea nace de un problema concreto y manifiesto que está afectando, y afectará,  a un cada vez más amplio número de niños y adolescentes de las sociedades occidentales más desarrolladas. De la  necesidad de solventar este problema nace este plan de intervención comunitaria. Por otro lado, y no de forma excluyente al primero, este plan de intervención se podría conceptualizar, a su vez, como un proyecto de Sensibilización, pues dar a conocer la problemática que subyace a este plan de intervención es de notable importancia para que las expectativas de este proyecto se lleguen a alcanzar. Ya lo decía Kofi Annan cuando añadió que “El conocimiento es poder. La información es libertadora. La educación es la premisa del progreso, en toda sociedad, en toda familia”. Los cambios de actitudes, la promoción de la participación de la ciudadanía en un problema dado o el aumento del interés de la población es un problema que ha de emerger, y emerge, desde el conocimiento subyacente del mismo. En tercer lugar, podríamos hablar que este plan de intervención podría estar dentro de lo que se conoce como Organización de la Comunidad, pues, a sabiendas de la tendencia que muestra el conocimiento a permanecer oculto en algún insospechado recoveco de nuestra mente, contemplamos la necesidad de  crear grupos de apoyo social con el fin de que este plan de intervención no quede relegado en el olvido tiempo después de su puesta en marcha. El fortalecimiento de las redes de apoyo social es una de las premisas de dicho plan y la creación y desarrollo de grupo/s de ayuda mutua uno de los objetivos de este plan de intervención. Por último, pero no por ello menos importante, incluso con vista a largo plazo podría ser considerado de suma importancia, este plan de intervención podría ser catalogado como un Proyecto de Formación, ya que busca la capacitación y formación del individuo para que, con el tiempo, dejemos de buscar solución a este problema porque ya esté extinto.

1.2. Periodo de Realización

El periodo de realización de este plan de intervención comprende desde el próximo mes de mayo de 2017 como fecha de inicialización, hasta septiembre de 2017 como fecha de finalización. Aun así, desde la coordinación de este plan de intervención, creemos oportuno que este proyecto quede implementado por tiempo indefinido hasta que la concienciación de los implicados en el problema que subyace a este plan de intervención sea manifiesta y el problema reducido al mínimo. Sin embargo, el carácter indefinido de este proyecto va a depender no solo del éxito evaluativo del mismo, que también es de notable importancia, sino de los recursos económicos y humanos que desde los organismos públicos puedan dotar a esta intervención. 

1.3 Ámbito de implantación

Este plan de intervención comunitaria se va a implantar en el municipio de Granada capital  e irá dirigida a los habitantes de dicho municipio así como a los habitantes de los municipios colindantes a la capital. Así, a cada una de las actividades que se llevarán a cabo en este proyecto, tanto a las sesiones informativas, como a los grupos de apoyo o a las intervenciones directas (para acudir a éstas últimas las personas han de ser afectados del problema de forma directa),  podrán acudir todas las personas que puedan y tengan facilidad y disponibilidad para acudir a los lugares de realización de las mencionadas actividades.

1.4. Población a la que va dirigida

Este plan de intervención cuenta con una serie de actividades de diversas índoles  que serán explicadas detalladamente en apartados posteriores.

Dependiendo de qué actividades se traten éstas podrán ir dirigidas o bien a la población general o a un grupo específico de ésta, esto es, a los afectados de forma directa por el problema subyacente a este plan de intervención, grupos de riesgos, etc.

Al margen de las actividades informativas, base éstas de la adquisición de conciencia del problema por parte de la población general, a la que podrá acudir la totalidad de la misma (y cuantas más personas de diferentes indicadores demográficos tanto mejor), las actividades propuestas por este plan de intervención comunitaria estarán dirigidas a los padres y madres de niños de edades comprendidas entre 0 y 18 años cuyos padres se encuentren en procesos de separación y/o divorcio aun cuando los principales afectados, los niños, no muestren síntomas del problema subyacente a este plan de intervención comunitaria (Intervención Prevención Primaria). De forma similar, esta intervención va dirigida a padres y madres de niños de edades comprendidas entre 0 y 18 años, y que se encuentren en procesos de separación y/o divorcio y cuyos hijos muestren síntomas del problema subyacente a esta intervención (Intervención Prevención Secundaria).

No se contempla la Intervención Prevención Terciaria porque esta intervención erradicaría el problema una vez implantada y desarrollada por los afectados.

Tipo de actividad
Población destinataria
Análisis de necesidades: Actividades formativas e informativas
Población General
Proyecto de formación: Actividades formativas e informativas
Población General
Organización Comunidad: Psicoeducación, sesiones psicológicas, grupos de apoyo mutuo.
Población afectada. Padres y madres de niños de edades entre 0 – 18 años con/sin síntomas de S.A.P.
Tabla 1. Población destinataria del plan de intervención comunitaria "Por Una Infancia Sin Líneas"


2. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

2.1. Justificación del Proyecto

No cabe duda que las ofensas interpersonales puede darse en una amplia variedad de situaciones y entre diversos colectivos; ya sean estos laborales, culturales o familiares. Por ejemplo, y esta es la causa subyacente que originó este estudio, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2015 el número de divorcios se incrementó un 5,6%, el de separaciones creció un 2,7% y el de nulidades subió un 2,7%. Debido al mencionado incremento de rupturas y en cómo éste pudiera interferir en el desarrollo emocional de los niños (en la mayoría de los casos, y casi siempre, los principales afectados), he querido desarrollar este plan de intervención comunitaria apuntando hacia un problema que, lamentablemente, cada vez está tomando un cariz más representativo nuestra sociedad, el SAP o Síndrome de Alineación Parental.

La primera definición que se realiza sobre esta realidad la propone Richard Gardner en 1985, que define el Síndrome de Alienación Parental (S.A.P.) como un desorden que surge principalmente en el contexto de las disputas por la guarda y custodia de los niños. Su primera manifestación es una campaña de difamación contra uno de los padres por parte del hijo, campaña que no tiene justificación. El fenómeno resulta de la combinación del sistemático adoctrinamiento (lavado de cerebro) de uno de los padres y de la propia contribución del hijo a la denigración del padre rechazado (Gadner, R. 1985).

El Síndrome de Alienación Parental se caracteriza por la presencia de una campaña de denigración hacia un progenitor previamente querido por el niño, la que se inicia instigando temor y animadversión injustificadas y que suele producirse durante el litigio por la custodia del niño en un proceso de divorcio. En esta campaña habitualmente participa un progenitor que instiga el resentimiento y que culmina cuando el niño rechaza abiertamente al progenitor acusado, haciendo suyas las descalificaciones esgrimidas en su contra. Este síndrome se produce en ausencia de maltrato físico o abuso, en cuyo caso el rechazo del niño es justificado. (Maida, A. M., Herskovic, V., y Prado, B. 2011).

Fonseca Freire (2013) argumenta que el conflicto familiar que se genera en el divorcio afecta y crea resentimiento entre las partes, que no solo perturba anímicamente a la pareja, sino que se extiende a los hijos, y que éstos son los más afectados, ya que el cónyuge encargado de la tenencia de los mismo influye de manera negativa hacia el otro cónyuge, por lo que es necesario tomar en consideración este factor interno de resentimiento que tiende a ser un arma poderosa frente a los miembros del hogar.

Si bien es cierto que la mayoría de parejas se divorcia por falta de amor, cariño, por infidelidad, incomprensión, etc., estos factores crean resentimientos entre los cónyuges, los mismo que se extienden a los hijos, ya que, tanto la madre como el padre empiezan a influir e inducir al menor al problema de la pareja, creándole inseguridad y afectando su autoestima en forma negativa, hasta el punto que el niño no responde con atención y vigorosidad en la Institución Educativa (Fonseca Freire, 2013).

Los conflictos entre los padres, no la separación, puede ser la principal explicación para la asociación encontrada entre el divorcio y los problemas de la infancia.

Algunas investigaciones y diferentes enfoques apoyan esta conclusión:

1.  Varios investigadores han comparado los niños de hogares rotos por el divorcio o la separación con los de familias rotas por la muerte.
Encontraron más problemas de comportamiento en los hogares rotos por el divorcio que en los hogares rotos por el fallecimiento, lo que sugiere que no es la separación per sé lo que tiene efectos significativos en los niños (Douglas, Ross, Hammond, y Mulligan, 1966; Gibson, 1969; Gregory, 1965).

2. Otros investigadores han encontrado que los niños de hogares rotos pero sin conflictos eran menos propensos a tener problemas que los niños de hogares  conflictivos sin romper (Gibson, 1969; McCord, JM McCord, W y Thurber, 1962; Nye, 1957; Power, Ash, Schoenberg, y Sorey, 1974).

3. Hijos de padres divorciados quienes continúan teniendo conflictos más allá del divorcio  tienen más problemas que los niños de padres divorciados que no están en conflictos (Anthony, 1974; Kelly y Wallerstein, 1976) (Hetherington, Cox, y Cox, 1976; Jacobson, 1978; Westman et al, 1970).

Una explicación  por la que los efectos de la separación per sé parecen ser menos importante que los resultados de los conflictos familiares es que los efectos de separación parecen ser más limitados en el tiempo (Anthony, 1974; Hetherington, 1979), mientras que las respuestas de conflicto puede ser más duradera (Hetherington et al., 1978).

Echeverría (1996) plantea que el resentimiento es un estado emocional que se construye en la narrativa personal y que representa la interpretación de haber sido víctima de un acto injusto por parte de otro u otros, frente al cual se rebela. Este estado se manifiesta en la forma de una hostilidad generalizada y manifestada indirectamente en distintas formas de agresión difusa (Delgado 1938).

Para Echeverría, el resentimiento se nutre de las promesas y las expectativas incumplidas. Ambas confieren el derecho de esperar un determinado comportamiento de otros. Cuando alguien promete, confiere a la otra persona el derecho de esperar legítimamente que la promesa se cumpla. Sin embargo, hay ciertas convenciones sociales de comportamiento, propios de cada comunidad, que son independientes de las promesas que cada individuo formule explícitamente, y que generan legítimas expectativas. No tiene sentido, por ejemplo, afirmar: “Yo nunca prometí hacerme responsable de mis hijos”, puesto que hay una convención social que hace innecesaria la formulación de dicha promesa para generar la expectativa de cumplimiento. Si las promesas o expectativas no se cumplen, y este incumplimiento es percibido como permanente, es altamente probable que surja el resentimiento, como una invocación de justicia frente a la injusticia del derecho no respetado.

Con esta concepción de Echevarría, en el mundo de las relaciones, sobre todo en las relaciones maritales o de parejas, las expectativas incumplidas y las promesas, ya sean explícitas o implícitas, se podrían, a nuestro modo de entender, manifestar en forma de resentimiento cuando, en el caso de las relaciones de pareja, uno de los cónyuges decide no seguir con la relación.

Finalmente, el resentimiento también puede surgir, como se ha señalado ya, de la imposibilidad o impotencia de actualizar o manifestar expresiva y abiertamente los sentimientos negativos como el odio, la venganza y la envidia (Scheller 1938). En cualquier caso, para que surja el resentimiento, la sola presencia de frustración o percepción de injusticia no es suficiente; es necesario que el impulso inmediato que surge para responder a la ofensa o ataque, o para reparar la injusticia, sea obstruido o imposible, ya que lo adecuado en tal caso sería la manifestación directa de tales sentimientos. El resentimiento es el resultado de esta coacción. De acuerdo a Sullivan (1964), el resentimiento puede surgir como resultado de la consideración que hace la persona acerca de las consecuencias que puede tener para él la expresión de sus sentimientos negativos hacia alguien que tiene una situación privilegiada de poder, o incluso, como resultado de amenazas violentas y represoras ejercidas por alguien que hacen que la persona se sienta incapaz de defenderse. Cualquiera que sea el origen de esta imposibilidad de manifestar los sentimientos negativos, el efecto es que la persona ejerce autocontrol evitando y posponiendo la expresión de la emoción negativa (Nathan y Harris 1989) y eventualmente desplazándola para otro momento y situación más apropiada; cuando esto se hace recurrente, se transforma en resentimiento (Scheller 1938). De este modo, el resentimiento es un estado de ánimo recurrente, que surge al ser o considerarse imposible la manifestación abierta de los sentimientos negativos hostiles surgidos por el rechazo de una situación considerada como ofensiva o injusta, que produce daño o menoscabo a su persona o sus aspiraciones. Este estado de ánimo se expresa en disposiciones de acción indirectas o desplazadas. Tomando como base y ampliando la definición que hicieran León et al. (1988), asumimos como definición provisional de resentimiento la siguiente: estado de ánimo relativamente permanente que surge del juicio de haber sido maltratado o postergado injustamente en el logro de derechos o expectativas que se considera legítimos, que se manifiesta en actitudes hostiles hacia las cosas, las personas, la vida, el mundo o sí mismo. 

En términos generales, es posible distinguir dos vías posibles luego de la separación: “uno en el que la familia logra mantener las funciones de protección hacia los hijos, y otro en el que mantiene vigente el conflicto de la relación amorosa de la pareja que se separa, en desmedro de las funciones parentales de cuidado”  ( Cáceres, C.; Manhey, C.; Raies, A.; 2004, p. 56) , esta última es concebida como una separación destructiva.

Por otra parte, los efectos del SAP sobre los hijos pueden ser considerados como una forma de maltrato o abuso psicológico y emocional, que puede producir un daño psicológico permanente en el vínculo con el progenitor rechazado (Gardner, R., 1999).
Según P. Hercovici (1998), si la pareja marital no logra llevarse bien, vive en conflicto por diferentes motivos y llega a divorciarse, es necesario que la pareja parental o "función parental" permanezca unida. La función parental debe ser compartida por ambos padres, de lo contrario causará ambivalencia en los hijos, sabotaje y coaliciones con uno de sus progenitores, pudiendo llegar a causarle serios daños psicológicos a los pequeños (ya ya sabemos de las consecuencias a largo plazo que ello pudiera conllevar, pues los niños de hoy son el futuro de la comunidad. Es preciso que ambos padres estén de acuerdo en las normas a impartir, que coordinen acuerdos básicos. Este último punto es el más difícil, ya que esta función está más relacionada con las prohibiciones, por lo que resulta la más frustrante y estresante. A esta función la llamamos "normativa". La función nutritiva consiste en dar amor, cuidado, satisfacer las necesidades básicas de alimentación, abrigo.

C. Díaz ( 1986) dice que es fundamental que los padres puedan lograr esta discriminación, separando la crianza de los hijos de los resentimientos del post−divorcio, siendo capaces de soportar las frecuentes comunicaciones con su ex−cónyuge, cooperando en forma conjunta en la educación de los hijos. Para ello han de poder ser capaces de eliminar cualquier tipo de sentimiento que pueda interferir en dicho propósito para garantizar así un futuro saludable para sus hijos.

La importancia de lo expuesto anteriormente subyace al nacimiento, desarrollo e implantación de este proyecto de intervención comunitaria que, por un lado, garantice una mejor calidad de vida tanto de los padres alineadores (está demostrado que las personas que guardan algún tipo de resentimiento son menos felices y presentan mayor vulnerabilidad a contraer enfermedades) como la de los niños víctimas de dicha alineación y, por otro lado, forme individuos cognitiva y emocionalmente más estables y que garanticen una comunidad alejada de emociones tan contraproducentes para la vida en sociedad como es el resentimiento. 
En resumen, este plan de intervención comunitaria ayudará, por un lado,  a mejorar la calidad de vida de los principales afectados por el problema subyacente al plan de intervención detallado anteriormente y, por otro, a formar a individuos que garanticen una sociedad futura alejada de emociones tan nocivas para la vida en comunidad como es el resentimiento. Esto será posible gracias al trabajo que se desarrollará en este plan de intervención comunitaria y que se llevará a cabo con los familiares (padres y madres) de los principales afectados (/los niños).
2.2 Objetivo General
Los objetivos generales de este plan de intervención comunitaria son a) mejorar las relaciones entre los niños víctimas del S.A.P y sus padres o madres no custodios víctimas de la alineación ejercida por los padres o madres custodios sobre los hijos y b) capacitar a los niños y padres victimas de la alineación parental de una mejor calidad de vida que, consecuentemente, llevará consigo c)  mejorar la calidad de las relaciones interpersonales futuras de nuestra sociedad.
Estos objetivos serán medibles gracias al Cuestionario de Alienación Parental, versión para padres no custodios (CAP-P). De esta forma se trabajará no con los niños, sino con los padres (alineado y alineador), aunque ello, de forma indirecta, incidirá en la calidad de vida presente y futura de los hijos
El éxito de la intervención se verá reflejado a través de las puntuaciones obtenidas en el cuestionario, realizado éste dos veces, antes y después de la intervención (pre-post). Este se realizará en el inicio de la intervención y 4 meses después de iniciada la misma, justo en el tiempo de finalización del programa. Además, este intervalo de tiempo es suficiente para controlar el efecto de la memoria del cuestionario.
2.3 Objetivos concretos o específicos
Cuando hablamos de objetivos específicos hacemos referencia a las actividades que se van a desempeñar en este plan de intervención comunitaria con el fin de, con la correcta realización de las mismas, y cumplidos los objetivos que dicha realización presenta, poder alcanzar los objetivos generales de este proyecto. Por lo tanto, consiguiendo los objetivos específicos propios de cada una de las actividades, podremos alcanzar el objetivo general de este plan de intervención comunitaria.

A continuación se procede a detallar los objetivos específico de este proyecto.
Objetivo Específico 1: concienciar y difundir el problema que se presenta en este proyecto a través de una campaña de concienciación. Por parte del psicólogo coordinador del programa se llevarán a cabo, de forma paralela a las diferentes actividades que se especificarán a continuación, una serie de sesiones informativas en diferentes organismos e instituciones públicas concertadas con el Excmo. Ayuntamiento de Granada. Las instituciones y organismos a los que estas sesiones informativas estarán destinadas son institutos de enseñanza secundaria, facultades universitarias, así como otras instituciones y/u organizaciones demandantes. Desde la coordinación de este plan de intervención pensamos que el carácter informativo a nivel académico es de notable importancia debido a la facilidad con que a determinadas edades se pueden establecer cambios de cualquier manifestación, ya sean cognitivos o comportamentales o ambos, a diferencia con lo que ocurre en edades más avanzadas.
Objetivo Específico 2: Guiar a ambos progenitores en el proceso de “cambio de pensamiento” que han de llevar a cabo para integrar unos nuevos esquemas mentales en los que queden recogido dos conceptos principales. Por un lado, la intencionalidad de las acciones del otro, esto es, comprender que las acciones ejercidas por el otro no tienen el propósito de dañar al otro, sino de cubrir unas necesidades pertenecientes a un esquema que ha de ser modificado y, por otro lado, y en relación a lo expuesto anteriormente, la comprensión de que la calidad de vida de los hijos se verá afectada si la alineación actual sigue su curso. Para este objetivo se trabajaría en tres sesiones (una por semana durante tres semanas). En la primera se trabajará con la intencionalidad, en la segunda con comprensión de la necesidad de mejoras en la calidad de vida del niño y, por último, en la tercera, en la integración de todo lo anteriormente aprendido.
Objetivo Específico 3: Dotar a los afectados por el SAP de una infraestructura y apoyo social Los grupos de ayuda mutua (GAM) son grupos pequeños, de carácter voluntario, que están integrados habitualmente por iguales. Sus principales características son a) enfatizan la interacción cara a cara y la responsabilidad personal de sus miembro y b) proporcionan apoyo emocional, material e informativo.
Las funciones que se atribuyen a los GAM son:
·      Promueven el sentimiento psicológico de comunidad
·      Proporcionar una identidad social normalizada
·      Proporcionar una oportunidad para la crítica mutua
·      Proporcionan modelos de conducta
·      Enseñar estrategias de afrontamiento
·      Proporcionar una red de relaciones sociales
Las actividades referentes a este objetivo quedan detallada en la tabla 2.
OBJETIVOS
ACTIVIDADES
RESPONSABLES
TIEMPO
INDICADORES DE EVALUAIÓN
Objetivo 1
Charlas informativ. (Sesiones abiertas)
Psicólogo - coordinador
1 hora
Cuestionario de evaluación (anexo 2)
Objetivo 2
Sesiones psicoeduc. (con ambos progenitores)
Psicólogo - coordinador
1 hora
Cuestionario de evaluación (anexo 2a)
Objetivo 3
Grupo apoyo mutuo
Trabajadores sociales
4 horas/día
Cuestionario Evaluación Grupo ayuda mutua (anexo 3)
Tabla 2. Objetivos específicos.


3. CRONOGRAMA
Actividades
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Actividad 1




x
x
x

x



Actividad 2




x
x
x

x



Actividad 3




x
x
x
x
x



Tabla 3. Cronograma de actividades del Plan de Intervención Comunitaria "Por Una Infancia Sin Líneas" propuestos para el año 2017



4. RECURSOS HUMANOS
Para el desarrollo de cada una de las actividades que se van a desarrollar en este proyecto se van a necesitar los diferentes recursos humanos.
El director/Coordinador del programa será Jose Miguel Capote Garcés, graduado en psicología por la Universidad de Granada.  El director coordinador de este programa realizará las funciones de coordinación del mismo así como las actividades 1 y 2. El tiempo de dedicación del director/coordinación del programa al mismo será de aproximadamente 10 horas semanales, repartidas éstas en la realización de las 2 actividades. El tiempo podría variar en función de la disponibilidad del coordinador y de las demandas del programa.
Se precisará de, al menos,  un segundo psicólogo que, conjunto al coordinador, y de forma compaginada con el mismo, realice las actividades 1 y 2. El tiempo de dedicación del psicólogo del programa al mismo será de aproximadamente 10 horas semanales, repartidas éstas en la realización de las 2 actividades. El tiempo podría variar en función de la disponibilidad del psicólogo y de las demandas del programa.
Del mismo modo, hará falta la incorporación de 3 trabajadores sociales para que estén en el grupo de apoyo mutuo en el horario que éste presente. El tiempo de dedicación de los trabajadores sociales será de unas 4 horas semanales aproximadamente y estará formada por la asistencia de una tarde semanal (4 horas) al centro de apoyo mutuo.

5. PREUPUESTO
Tal como se ha detallado anteriormente, este plan de intervención constará de la realización de tres actividades: Las charla informativas, los sesiones de psicoeducación con las víctimas y alineadores (ejecutores) del S.A.P. y el grupo de apoyo mutuo para las víctimas del S.A.P. Para la realización exitosa de este programa se van a necesitar unas infraestructuras y unos gastos que se detallarán a continuación.

Concepto
Coste /mensual (€)
Observaciones
Sueldo psicólogos
0
Voluntariado
Sueldo trabajadores sociales
0
Voluntariado
Costes desplazamiento psicólogos
0
Voluntariado
Coste desplazamiento trabajadores sociales
0
Voluntariado
Equipamiento *
1000
Luz, agua, conexión internet, Alquiler centro
Materiales
400
Proyector
Imprevistos*
100
Material de oficina
Publicidad
500
Medios de comunicación
Total
2000

Tabla 4. Gastos del proyecto
* Ver siguiente apartado.

6. INFRAESTRUCTURA/EQUIPAMIENTO A UTILIAR

El equipamiento para el buen desarrollo del programa ha de constar de un local donde se disponga de un salón para reuniones grupales, que conste de al menos un despacho donde realizar la actividad número 2 (sesiones por parejas de psicoeducación) y servicios tanto de señoras como de caballeros. Del mismo modo, se necesita que el local cuente con agua corriente, luz y conexión a internet, así como aire acondicionado para los meses de verano y calefacción en caso de que el programa aumente su duración y se implante  durante los meses de invierno.

Los imprevisto estarán compuestos por material de oficina y meriendas (el programa solo se desarrollará por las tarde) que se ofrecerán a los usuario del programa.


7. PROFESIONALES Y COLABORDORES EN EL PROYECTO

Tal como hemos comentado en apartados anteriores, los miembros del equipo de profesionales necesarios para el desarrollo del programa lo formarán psicólogos y trabajadores sociales. Sin embargo, para la creación de este proyecto, no tanto como ara el desarrollo comentado anteriormente, se necesitará la colaboración de más profesionales y de entidades que puedan hacer que la idea de este programa de intervención comunitaria nazca, vea la luz y se convierta en una realidad. Por ello, es fundamental la colaboración del equipo de gobierno del Excmo. Ayuntamiento de Granada que colabore con los gastos que la creación de este proyecto ocasione.


8. METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS DATOS: EVALUACIÓN DEL PROYETO.
Los objetivos generales expuestos de este plan de intervención comunitaria fueron a) mejorar las relaciones entre los niños víctimas del S.A.P y sus padres o madres no custodios víctimas de la alineación ejercida por los padres o madres custodios sobre los hijos. Así, de esta forma, un segundo objetivo b) es capacitar a los niños y padres victimas de la alineación parental de una mejor calidad de vida que, consecuentemente, c) llevará consigo una mejora de la calidad de las relaciones interpersonales futuras de nuestra sociedad.
Estos objetivos fueron medibles gracias al Cuestionario de Alienación Parental, versión para padres no custodios (CAP-P) (Ver anexo 1).

Motivo de elección de este instrumento:
Se construyó el instrumento tomando en cuenta los síntomas propuestos por Gardner (1998b) y los resultados de un primer estudio en el que se preguntó a expertos y padres de familia, características de niños que se rehusaban a convivir con uno de sus padres, cuando éstos últimos estaban en proceso de divorcio. El cuestionario se conformó de 71 reactivos, con 10 dimensiones teóricas, tal como se definen a continuación:
 1. Descalificación: el niño manifiesta sentimientos negativos e incluso denigrantes en contra del padre no custodio;
2. Argumentos para el rechazo: razones para justificar las conductas de desprecio mostradas por el niño, aunque estas explicaciones sean irracionales e incluso ridículas;
3. Actitud negativa hacia el padre rechazado (alienado): el niño no muestra sentimientos encontrados o ambivalentes respecto al padre alienado, todo es malo en él;
4. Negación de la influencia de terceros: el niño afirma que el rechazo hacia uno de los padres es por decisión propia, negando la influencia de otros;
5. Actitud positiva hacia el padre aceptado (alienador): el niño muestra sólo sentimientos positivos hacia el padre aceptado, pues lo considera una persona ideal que no puede hacer algo malo;
6. Empatía hacia el padre alienado: el niño muestra interés por los sentimientos del padre alienado;
7. Argumentos que no corresponden a la edad del niño: presencia de palabras o frases que no forman parte del vocabulario de los niños y que son usados para justificar el rechazo;
8. Extensión del rechazo a la red social: el niño rechaza a las personas con las que convivía anteriormente sin conflicto; estas 8 dimensiones fueron conceptualizadas R. Interam. Psicol. 47(1), 2013 María Cristina Pérez Agüero & Patricia Andrade 20ARTICULOS tomando en cuenta los síntomas iniciales propuestos por Gardner (1998b). Las siguientes dimensiones fueron:
9. Evitación del contacto: actitudes y conductas que tienen los niños para evitar el acercamiento con el padre rechazado;
 10. Relación entre el padre rechazado y el aceptado: se refiere al trato que tienen ambos padres entre sí y que pueden afectar la relación del hijo con el padre no custodio; esta última dimensión fue incluida, al basarse en los resultados de Sprujit et al. (2005).
En cuanto a la forma de respuesta, las personas contestaron cada reactivo en una escala tipo Likert de cuatro opciones, indicando la frecuencia con la cual se presentaba la situación descrita respecto a sus hijos, su ex pareja o ellos mismos, es decir: 1= Nunca; 2= Pocas veces; 3= Muchas veces; 4= Siempre.
Para la correcta evaluación de este plan de intervención comunitaria, en primero lugar, se recogerán  los datos obtenido tras la realización de dicho cuestionario por parte del progenitor que sufre las consecuencias de la alineación del niño por parte del progenitor alineador (puntuaciones pre – intervención). Posteriormente se realizaran las sesiones de psicoeducación con ambos progenitores y, posteriormente a la culminación del programa, y eliminado el efecto de memoria debido al paso del tiempo desde que se realizó por primera vez, se volverán a registrar las puntuaciones en el cuestionario (puntuaciones post – intervención). Una vez obtenidas ambas puntuaciones se realizará un análisis de las mismas a través de un programa estadístico informático (SPSS). De forma individual se espera que las puntuaciones post – intervención sean menores que en la pre – intervención. De forma grupal se espera que las medias de las puntuaciones obtenidas por los participantes en la post – intervención tengan una significación menor en términos estadísticos. Para ello se realizará un análisis de comparación de medias para muestras relacionadas con el programa estadístico SPSS.

Hay que señalar que no se cree conveniente, por razones éticas ni morales, incluir a grupos control a la hora de realizar la intervención, por lo que este programa sería un tipo de intervención pre-post sin grupo experimental

Hay que añadir que se realizará, de forma simultánea a la intervención, una toma de datos de las incidencias (Evaluación de Procesos) que iban ocurriendo de cara a posibles ajustes a la hora de realizar el análisis de lo datos (Anexo 4).

Al mismo tiempo, se pedirá, a través de la evaluación de calidad y idoneidad para los tres objetivos específicos, incluida en la Evaluación de Procesos e Idoneidad, (Anexo 2 y  2a para objetivos 1 y 2 y Anexo 3 para objetivo 3) la opinión de los usuarios acerca del programa de intervención. De esta forma podemos evaluar a) qué aspectos se podrían mejorar en el futuro, si este plan de intervención llegara a ser una realidad, esto es en cuanto a la calidad del programa y b) si el programa cumple con los objetivos previstos, esto es, si reúne las condiciones necesarias u óptimas para una función o fin determinados.

En cualquier caso, lo nos interesó valorar fue la Evaluación Final de Resultados, que arroje luz a la importancia de este tipo de intervención.

Sin embargo, la eficacia de este tipo de intervención comunitaria tendría que hacerse a muy largo plazo (Evaluación de seguimiento), excusa quizás para futuras investigaciones e intervenciones, cuando podremos comparar el nivel de satisfacción con la vida y la prevalencia de trastornos emocionales en niños con padres  divorciados o separados o en proceso de divorcio o separación en la actualidad y a lo largo de los años, caso que no nos ocupa a nosotros por la duración del programa propuesto.

Hay también enfatizar que toda esta evaluación la haremos de forma interna, por lo que no se ampliarán ni incrementarán los gastos de dicho programa a la hora de implementar la evaluación.

Por último, cabría realizar una evaluación acerca de la cobertura, tanto de forma cuantitativa, esto es, si se ha podido cubrir las demandas de este servicio, como de forma cualitativa, referido esto último a la valoración del tipo de población que solicita este servicio. Este tipo de registro se realizará  durante el tiempo en el que se esté desarrollando la evaluación.

Con este programa se enfatiza la necesidad de que los niños de hoy sean los adultos emocionalmente sanos que una sociedad necesita en el futuro. En la consecución de estos objetivos subyace unos estilos educativos que, sin duda, se alejan de lo que el Síndrome de Alineación Parental ofrece a aquellas personas que lo sufren, padres no custodios e hijos. De cumplirse este programa  y de alcanzarse los objetivos propuestos podríamos hablar de un eficaz, ya que ha cumplido los objetivos generales y, tal como hemos propuesto e indicado en el apartado de costes del programa, de forma eficiente.

Esperamos que con este programa de intervención comunitaria se adquiera la idoneidad del mismo, indicado en el apartado de objetivo,  modificando la conducta de los padres alineadores por un lado y, por otro, mejorando la salud mental y los procesos psicológicos de los hijos.



BIBLIOGRAFÍA

Aguero, M. C. P., & Andrade, P. (2013). Construcción y validación de un cuestionario de Alienación Parental en padres divorciados. Revista Interamericana de Psicologia, 47(1), 17-24.


Antognazza, E. J. (1997). Parejas tormentosas. Sudamericana.

Anthony, E. J. Children at risk from divorce: A review. In E. J. Anthony and C. Koupernik (Eds.), The child in his family. III. New York: Wiley, 1974.

Diaz, C . (1986): "El Ciclo Del Divorcio En La Vida Familiar". Buenos Aires: En revista Terapia Familiar.

Douglas, J. W. B., Ross, T. M., Hammond, W. A., y Mulligan, D. G. Delinquency and social class. British Journal of Criminology, 1966, 6, 294-302.

Fonseca Freire, M. I. (2013). El divorcio entre las parejas de 20 a 25 años de edad afecta el interés superior de niño en el ámbito educativo, en el barrio Central de la Parroquia Augusto N. Martínez del cantón Ambato en el primer trimestres del año 2011

Gibson, E. J. (1969). Principles of perceptual learning and development.

Gardner, R. A. (1985). Recent trends in divorce and custody litigation. In Academy forum (Vol. 29, No. 2, pp. 3-7).

Gregory, I. Anterospective data following childhood loss of a parent. Archives of General Psychiatry, 1965, 13. 110-120

Harris, A. H., Thoresen, C. E., McCullough, M. E., & Larson, D. B. (1999). Spiritually and religiously oriented health interventions. Journal of Health Psychology4(3), 413-433.

Hetherington, E. M., Cox, M., y Cox, R. Divorced fathers. Family Coordinator, 1976, 25, 417-428.

Hercovici, P (1998): "Terapia Del Divorcio Y Mediación Familiar" Buenos Aires: En Revista Sistemas Familiares.

Maida, A. M., Herskovic, V., & Prado, B. (2011). Síndrome de alienación parental. Revista chilena de pediatría82(6), 485-492.

McCullough, M. E., Sandage, S. J., & Worthington, E. L. (1997). To forgive is human: How to put your past in the past. InterVarsity Press.

McCullough, M. E., & Worthington, E. L. (1994). Encouraging clients to forgive people who have hurt them: Review, critique, and research prospectus. Journal of Psychology and Theology.

McCullough, M. E., & Worthington, E. L. (1994). Models of interpersonal forgiveness and their applications to counseling: Review and critique. Counseling and Values.

Nye, F. I. (1957). Child adjustment in broken and in unhappy unbroken homes. Marriage and Family Living19(4), 356-361.

Power, M. J. , Ash, P. M.Schoenberg, E., & Sorey, E. C. (1974). Delinquency and the familyBritish Journal of Social Work417-38

Van Oyen Witvliet, C., Ludwig, T. E., & Vander Laan, K. L. (2001). Granting forgiveness or harboring grudges: Implications for emotion, physiology, and health. Psychological Science12(2), 117-123.

Westman, J. C., Cline, D. W., Swift, W. J., & Kramer, D. A. (1970). Role of child psychiatry in divorce. Archives of General Psychiatry23(5), 416-420.






ANEXO 1

Cuestionario  Alienación Parental, versión para padres no custodios (CAP-P)
(Ejemplo ítems)

39.‐ El hijo(a) aprende argumentos del progenitor alienador (custodio) para justificar sus actos y decisiones frente al progenitor alienado (no custodio).
Desvalorización, rechazo emocional y ataques al progenitor alienado

Resistencia a la realización de las visitas

Pensamiento independiente o autónomo

Escenarios Prestados

Apoyo y defensa incondicional del alienador

Comportamiento inadecuado para su edad









40.‐ El hijo(a) dice rechazar al progenitor alienado (no custodio) debido a que éste no es capaz de aceptar que no quiere seguir en contacto con él.
Desvalorización, rechazo emocional y ataques al progenitor alienado

Resistencia a la realización de las visitas

Pensamiento independiente o autónomo

Escenarios Prestados

Apoyo y defensa incondicional del alienador

Comportamiento inadecuado para su edad










41.‐ El hijo(a) subvalora la pérdida de redes sociales con la familia del progenitor alienado (no custodio).
Desvalorización, rechazo emocional y ataques al progenitor alienado

Resistencia a la realización de las visitas

Pensamiento independiente o autónomo

Escenarios Prestados

Apoyo y defensa incondicional del alienador

Comportamiento inadecuado para su edad
















ANEXO 2

Evaluación de la jornada informativa “Por Una Infancia Sin Líneas”


A continuación encontrará una serie de preguntas a través de las cuales se pretende conocer su opinión sobre la jornada informativa que acaba de culminar. El objetivo de este cuestionario contribuirá con la mejora de los programas informativos de la dirección de este proyecto.

Fecha: ___/___/______

Sexo (Rodee con un círculo):   H   M

Señale con una “X” la casilla correspondiente según su opinión personal.

1. EL CURSO
NO
1. ¿Conocía con anterioridad los objetivos y finalidad de la información que acaba de recibir?


2. ¿Los contenidos se ajustaron con los objetivos que se describieron al inicio de la sesión informativa?


3. ¿El nivel de profundidad de los contenidos fue adecuado?


4. ¿La duración de la sesión fue suficiente?


5. ¿El contenido de esta sesión satisfizo sus necesidades?


6. ¿Adquirió conocimientos según los objetivos propuestos?


7. ¿El tiempo empleado para desarrollar cada uno de los temas fu adecuado?


1. EL PONENTE


1. Explicó claramente el objetivo de la sesión informativa.


2. Demostró conocimiento sobre el tema.


3. Estimuló la participación activa.


4. Demostró capacidad para resolver preguntas.


5. Empleó lenguaje de fácil comprensión.


6. Presentó los contenidos en forma ordenada y clara.


7. Desarrolló todos los temas propuestos.


8. Mantuvo el interés de los participantes.


1. EL OYENTE


1. ¿Comprendió los objetivos de la sesión?


2. ¿Cree que asimiló dichos objetivos?


3.¿Cree que a partir de ahora será consciente de la existencia del problema para la comunidad?


4. ¿Cree que son importantes los contenidos de esta sesión?


5. ¿Cree que podría ejercer en usted estos contenidos como efecto multiplicador?




DNI del asistente y firma del asistente______________________________________
ANEXO 2a

Evaluación de la jornada informativa “Por Una Infancia Sin Líneas”

A continuación encontrará una serie de preguntas a través de las cuales se pretende conocer su opinión sobre la jornada informativa que acaba de culminar. El objetivo de este cuestionario contribuirá con la mejora de los programas informativos de la dirección de este proyecto.

Fecha: ___/___/______

Sexo (Rodee con un círculo):   H   M

Señale con una “X” la casilla correspondiente según su opinión personal.

1. LA SESIÓN
NO
1. ¿Se les detalló los objetivos y finalidad de la información que acaba de recibir?


2. ¿Los contenidos se ajustaron con los objetivos que se describieron al inicio de la sesión informativa?


3. ¿El nivel de profundidad de los contenidos fue adecuado?


4. ¿La duración de la sesión fue suficiente?


5. ¿El contenido de esta sesión satisfizo sus necesidades?


6. ¿Adquirió conocimientos según los objetivos propuestos?


7. ¿El tiempo empleado para desarrollar cada uno de los temas fu adecuado?


2. EL PSICÓLOGO


1. Explicó claramente el objetivo de la sesión.


2. Demostró conocimiento sobre el tema.


3. Estimuló la participación activa.


4. Demostró capacidad para resolver preguntas.


5. Empleó lenguaje de fácil comprensión.


6. Presentó los contenidos en forma ordenada y clara.


7. Desarrolló todos los temas propuestos.


8. Mantuvo el interés de los participantes.


1. EL CLIENTE


1. ¿Comprendió los objetivos de la sesión?


2. ¿Cree que podrá cumplir dichos objetivos?


3.¿Cree que experimenta menos resentimiento hacia el otro progenitor?


4. ¿Cree que su hijo, si se llevan a cabo los objetivos de esta sesión, dispondrá de una mejor calidad de vida?


5. Presentó los contenidos en forma ordenada y clara.


7. Desarrolló todos los temas propuestos.


8. Mantuvo el interés de los participantes.



DNI del asistente y firma del asistente______________________________________






ANEXO 3

Cuestionario  evaluativo Grupo de Apoyo Mutuo

Nos interesa conocer cómo ha sido para usted la experiencia de asistir, durante este periodo de tiempo, la experiencia de ser integrante de este grupo de apoyo mutuo para víctimas del S.A.P.

Marca con una “X” la casilla que mejor refleje su opinión sobre las siguientes cuestiones:

1.     Participar en este taller me ha parecido interesante:

1
2
3
4
5


2.     Los temas que hemos tratado me han parecido muy interesantes:

1
2
3
4
5

3.     He aprendido muchas cosas que no conocía:

1
2
3
4
5

4.     Me han gustado las actividades que hemos realizado:

1
2
3
4
5

5.     Esta experiencia me resultará muy útil en mi vida:

1
2
3
4
5

6.     Creo que he aumentado mis conocimientos sobre el S.A.P y en cómo hacerle frente:

1
2
3
4
5


De forma general, este grupo de apoyo mutuo me ha parecido:

Muy mal
Mal
Indiferente
Bien
Muy bien






ANEXO 4

Evaluación de incidencias

Nombre evaluador:
Tipo de sesión (Tareas 1, 2 o 3):
Nombre del evaluado/s:

FECHA
Indique: 1: Lo planificado y no realizado; 2: lo realizado y no planificado; 3: los sucesos adversos y 4: otros
FIRMA
































































No hay comentarios:

Publicar un comentario